
A diario podemos observar la tendencia del sector inmobiliario y la importancia de este en el desarrollo rural y urbano. Su influencia siempre ha estado remarcada en el interés comercial y social, dando como resultado iniciativas de apoyo e interés para con la comunidad. En este artículo queremos ofrecerte los diferentes postulados referentes a la arquitectura y la diferencia estructural entre la participación y la colaboración.
En todos los casos que competen a la educación y el trabajo, se nos ha enseñado la importancia de la teoría, la técnica y la práctica, esto con el fin de instruirnos en diferentes campos del conocimiento y emplear todos los mecanismos para cumplir con unos objetivos; pero de todo esto nos surge una pregunta fundamental, ¿Cómo lo hacemos? Aquí es donde podremos evidenciar las diferencias entre la arquitectura por individuo, participativa y colaborativa.
Arquitectura Individual: Trabajo por tarea definida
Comprendemos por individual a la forma y estructura de trabajo personal, no obstante, si bien muchos arquitectos laboran sin equipos de trabajo, lo cierto es que sí es necesaria la intervención de proveedores, trabajadores del sector, entre otros gremios asociados al objetivo en concreto. Uno de los ejemplos más significativos lo encontramos en las constructoras: cuando se pide ayuda a un arquitecto para el diseño de una iniciativa, este debe tener contacto con los contratistas, el material, los ingenieros y los líderes de proyectos, esto con el fin de concretar ideas, cambiar modelos y continuar procesos.
Arquitectura Participativa: Introducción a la arquitectura social
La arquitectura participativa, como definición, es muy cercana a la arquitectura colaborativa, pero he aquí la diferencia más notable. Dentro del sector inmobiliario, participar nos instruye en un ambiente de trabajo donde hay un equipo, pero las tareas que competen al individuo son de él y para él.
Es importante también entender la fórmula que permea al modelo de trabajo participativo desde el tópico intangible y tangible. El trabajo participativo con enfoque tangible es la comprensión del trabajo desde las tareas y los objetivos, todos estos directamente relacionados con la labor en conjunto; mientras que el trabajo participativo intangible es la estructura de apoyo a través de patrocinios, donaciones, personal y otros recursos esenciales para la culminación de proyectos. Un ejemplo notable lo podemos evidenciar en las oficinas de arquitectura, donde cada uno tiene sus labores pese a que trabajan en grupos (El de relaciones públicas trabaja en su sector, mientras que el arquitecto diseña con base a sus objetivos). Por otra parte tenemos las alianzas por negociación de bienes, capitales o acciones para un fin determinado.
Arquitectura Colaborativa: Un equipo con un objetivo en común, apoyarse
En muchas ocasiones pensamos que los trabajos competen solo a las áreas donde se están implementando; sin embargo, debemos entender qué, bajo el modelo de colaboración, deberíamos siempre estar dispuestos a ayudar, siempre y cuando tengamos una idea u opinión al respecto. Cuando realizamos una tarea y observamos que otros trabajadores tienen problemas con las suyas, no nos costará nada preguntarles cómo van o en qué se les puede ayudar; así funciona el entorno colaborativo, brindando posibilidades, apoyando iniciativas y ofreciendo tus recursos en los momentos de mayor tensión. Si algo nos enseña la vida es que los trabajos no dependen de uno, estos nos competen a todos, y es ese compromiso el que nos invita a continuar mejorando y aprendiendo para desarrollar nuevas alternativas.
El campo del trabajo arquitectónico y general es colaborativo, es un compromiso entre nuestro equipo y el resultado final, porque todo producto tiene su origen y todo proyecto su historia. Cuando reconocemos la importancia del ambiente laboral dentro del entorno colaborativo, nos guiamos bajo un modelo de apoyo, conocimiento, relaciones y convivencia;
You can definitely see your expertise in the work you write. Scottie Leffew
Muchas gracias por la información, me ha ayudado para mi trabajo de investigación.
Hola Daniela, nos alegra saberlo.
No dudes en hacernos una seña si necesitas ampliación de información.
Saludos